Hola, ¿cómo estás? He vuelto desde The Hidden Portal con nuevos consejos de Salud y Nutrición. ¿Estás preparado para seguir convirtiéndote en un consumidor informado?
Si en los dos correos anteriores habíamos desmontado los mitos de la Nutrición en torno al agua y los carbohidratos, hoy pasaremos a analizar una “mentira” mucho más peligrosa. ¿Has tomado productos para “la retención de líquidos” alguna vez? En ese caso, presta mucha atención.
Una mentira peligrosa: Usa diuréticos para bajar de peso
¿Qué hay de cierto?
Tu médico puede recetarte diuréticos para el tratamiento de enfermedades como la hipertensión. Estos fármacos hacen que pierdas agua y electrolitos al estimular la producción de orina.
Sin embargo, los productos para reducir la retención de líquidos también se pueden adquirir en los herbolarios y supermercados. Estos artículos utilizan extractos “naturales” (normalmente de hierbas). Algunos se venden bajo el nombre de “vientre plano”, “detox” o “eliminador de líquidos”.
¿Qué opinan los expertos?
No sirven para perder peso de forma duradera. Los diuréticos contribuyen a eliminar líquidos y electrolitos de nuestro cuerpo. Por supuesto, si perdemos varios litros de agua, la báscula mostrará que hemos “perdido peso”. Esta “nueva delgadez” solo durará hasta que volvamos a hidratarnos.
Desconocemos sus efectos a largo plazo. Uno de mis profesores en la facultad de Medicina lo tenía muy claro. Hace años, este catedrático nos advirtió, muy alarmado, sobre “la gente que pone en peligro su salud utilizando hierbas para perder líquidos”. Según este experto, “no sabemos si estos productos podrían afectar a nuestra capacidad natural de regular los líquidos de nuestro cuerpo”.
¿Son peligrosos?
¿Sabías que algunos actores y actrices se “deshidratan” voluntariamente para parecer más musculosos o estilizados en la gran pantalla? No sé si utilizan diuréticos o no (lo que admiten es limitar su ingesta de agua durante varias horas o días), pero estoy segura de que puedes intuir lo peligrosa que puede llegar a ser esta práctica.
Las celebrities de Hollywood tienen un equipo médico a su disposición y aún así suelen sufrir mareos y fatiga hasta que pueden volver a hidratarse normalmente. Si abusas de los diuréticos, podrías sufrir una grave deshidratación.
Por otro lado, tenemos el efecto que los diuréticos “de venta libre” puedan ejercer sobre los fármacos con receta médica. La hipertensión, por ejemplo, es una enfermedad cada vez más frecuente. Si a su tratamiento le añades diuréticos “naturales”, podrías provocar una interacción que modifique la efectividad de tu medicación.
(foto)
¡No te dejes engañar! Nuestros consejos
Muchas personas suelen sentirse “hinchadas” en algún momento. En el caso de las mujeres, la retención de líquidos ocurre con mucha frecuencia en los días previos al inicio de la menstruación.
Sin embargo, antes de optar por un producto diurético de venta libre, es recomendable que pruebes estos consejos para manejar la retención de líquidos:
- Limita tu consumo de sal. La sal contiene sodio, que tiende a “atraer” al agua y evitar su eliminación.
- Evita los carbohidratos refinados. Estos nutrientes podrían contribuir ligeramente a la retención de líquidos, según algunos estudios.
- Ejercítate. El ejercicio puede “mover” el agua acumulada en ciertas partes de nuestro cuerpo y trasladarla a los músculos, haciendo que nos veamos mejor después de entrenar.
- Descansa. Algunos expertos creen que nuestro cuerpo podría utilizar las horas de sueño para “regular” los sistemas que manejan la pérdida y la ganancia de líquidos. Dormir lo suficiente nos ayudaría a mantenernos hidratados sin acumular demasiado líquido.
- No dejes de beber agua. Aunque pueda parecerte contradictorio, debes seguir hidratándote normalmente si padeces de retención de líquidos. Si bebes menos agua de lo recomendado, tu cuerpo podría interpretar que es necesario “quedarse” con toda el agua posible para evitar una futura deshidratación.
¿Quieres saber mi secreto para esos días en los que me siento más “incómoda”? Para aliviar la hinchazón, añado alimentos naturalmente diuréticos a mi dieta. La piña (natural y sin azúcar añadido), el té verde (en infusión) y las alcachofas son productos que pueden ayudarte a perder ese exceso de líquidos de forma natural.
No obstante, recuerda que cualquier alimento debe consumirse de forma equilibrada y sin excesos. Consulta con tu médico si tienes alguna enfermedad crónica que pudiese contraindicar su consumo.
- Los diuréticos son productos que ayudan a eliminar agua y electrolitos por medio de la orina.
- Existen fármacos diuréticos (con receta médica) y productos diuréticos de venta al público.
- Los diuréticos no son útiles para perder peso de forma duradera. Los productos de venta libre pueden tener efectos inesperados sobre nuestro metabolismo o interferir con nuestra medicación habitual.
Espero que a partir de ahora nadie pueda engañarte intentando venderte un falso “diurético natural para estilizar la figura”. Si te han quedado dudas sobre este tema tan importante, ¡no dejes de compartirlas conmigo!
En mi próximo correo, volveremos a los básicos de la Nutrición para hablar de las proteínas. ¿Es posible tomar demasiadas proteínas, o siempre son “buenas”? Te lo contaré la próxima semana.
¡Cuídate mucho!