¡Hola de nuevo! Vuelvo a ponerme en contacto contigo desde The Hidden Portal para transmitirte todos esos secretos escondidos “a simple vista”. Las semanas anteriores hemos desmentido los mitos acerca del agua, los carbohidratos y los diuréticos “naturales”.
Hoy, sin embargo, me gustaría que realizáramos una rápida “vuelta a clase” para centrarnos de nuevo en los Básicos de la Nutrición. ¿Qué es una proteína? ¿Lo sabes?
Las proteínas, las celebrities de la Nutrición
Las proteínas son moléculas imprescindibles para nuestro bienestar. Nuestro cuerpo utiliza a estos “bloques de construcción” para crear y mantener músculos, huesos y vísceras en buen estado.
Mucho menos conocido (pero igual de importante) es el papel de las proteínas en la fabricación de hormonas y moléculas del sistema defensivo. ¿Sabías que los anticuerpos, esos “defensores” del organismo ante la infección, son proteínas?
Las proteínas están formadas por partículas más pequeñas, llamadas aminoácidos. Existe una serie de aminoácidos que nuestro cuerpo no puede fabricar a partir de otras moléculas. Son los aminoácidos esenciales (probablemente te suene haber visto este término en ciertos productos de Nutrición Deportiva).
¿Qué pasa si tomo demasiadas proteínas?
Las proteínas deberían suponer un 25-30 % de las calorías de tu dieta, según los expertos. Los huevos, la carne, el pescado y el marisco son maravillosas fuentes omnívoras de proteínas, mientras que las legumbres y los derivados de la soja como el tofu son una gran alternativa vegana.
Los beneficios de mantener nuestro aporte proteico dentro de estos límites son muchos. Los alimentos ricos en aminoácidos producen una sensación de saciedad superior a la comida rica en carbohidratos, por ejemplo, evitando los “atracones” y los “antojos”. Además, un aporte adecuado de proteínas podría ayudarnos a perder masa grasa mientras mantenemos nuestro músculo en las mejores condiciones posibles.
Pero, ¡cuidado! Muchas personas no ven más allá de las virtudes de la proteína y pasan a creer que “cuantas más, mejor”. Lo cierto es que (con la excepción de los deportistas de élite) no necesitamos demasiadas proteínas para mantenernos saludables. Para los hombres sedentarios se recomienda el consumo de unos 60 gramos de proteína al día, mientras que las mujeres deberían consumir aún menos (50 gramos al día).
Superar las cantidades recomendadas, avisan los expertos, podría pasarnos factura, obligando a nuestro hígado y nuestros riñones a trabajar “más de la cuenta”. Además, aunque las proteínas son menos calóricas que los hidratos de carbono o la grasa, un consumo excesivo se acumulará (como cualquier otro nutriente) en forma de grasa y nos hará ganar peso.
¿De dónde consiguen la proteína los veganos? La pregunta que destruye amistades.
¿Quieres hacer enfadar a un vegano? Pregúntale que “de dónde obtiene la proteína”. A lo largo de mi carrera he visto numerosas discusiones (y demasiadas amistades rotas) por esta pregunta que agota e indigna a los seguidores de “la dieta más compasiva”.
Es cierto que las dietas omnívoras suelen aportar grandes cantidades de proteína en forma de lácteos, huevos o carne (de hecho, estas dietas podrían aportar el doble de la cantidad recomendada). Por otro lado, las dietas veganas y vegetarianas suelen tener un aporte proteico más modesto, pero, ¿es insuficiente? No debería serlo:
- Las nueces, las legumbres y los cereales contienen proteínas.
- Es posible combinar diferentes productos (como lentejas y arroz, por ejemplo) para lograr “proteínas completas” igual de nutritivas que la carne.
- Las fuentes de proteína vegana suelen tener un menor contenido en grasas saturadas que los productos omnívoros, lo que podría ayudar a la pérdida de peso.
Una dieta vegana poco cuidadosa sí que puede poner en peligro la salud de sus seguidores. Sin embargo, si se hace una alimentación responsable (y se acompaña de un seguimiento médico adecuado), esta dieta puede ser tan saludable como otras.
- Las proteínas son imprescindibles para el mantenimiento de nuestro sistema muscular, óseo, inmune y metabólico, entre otros.
- Una dieta saludable debe obtener entre el 25-30 % de las calorías de las proteínas. Tomar menos o más proteínas de las recomendadas puede afectar negativamente a la salud.
- Los veganos no tienen por qué sufrir carencias proteicas si se alimentan de forma equilibrada.
¿Útil, verdad? A partir de ahora podrás demostrar a tus amigos y conocidos veganos que te has tomado el tiempo necesario como para comprender su dieta. ¡Estoy segura de que lo apreciarán!
Y eres vegano o vegetariano y estás cansado de que te pregunten por las proteínas, ¡tómate un merecido descanso! Invita a tus amigos a leer este artículo sobre la proteína vegana y ten mucha paciencia con ellos. Estoy segura de que si te preguntan, es porque se preocupan por tu salud.
Hablando de tu salud, ¿quieres saber cómo construir una alimentación saludable desde cero? En el próximo correo, te hablaré del “plato saludable”, un modo de comprender la Nutrición que nos permitirá nutrirnos adecuadamente en cualquier momento del día.
¡Cuídate mucho!