Última actualización: 15. junio 2020

¡Hola! Es un gusto saludarte de nuevo desde The Hidden Portal. ¿Cómo te fue con los consejos de la semana pasada? ¿Ya incorporaste la vitamina C a tu rutina diaria? Seguro que en menos de lo que esperas tu rostro tendrá más textura y un tono más uniforme.

Ya que despertamos tu interés por el cuidado de la piel, hoy queremos seguir por la misma línea y hablarte de un secreto a voces para no envejecer: el retinol. Y es que, por más de que madurar y crecer sea maravilloso, ¿quién le dice que no a una fórmula para prolongar la firmeza de la piel por unos años más?

Qué es el retinol y en qué consiste su magia

Muchas personas se sorprenden al descubrir que el retinol no es una sustancia novedosa y compleja. Es un derivado de la vitamina A que está presente naturalmente en nuestro rostro. Lo que hace es penetrar en las capas más profundas de la piel, incentiva al colágeno y la elastina y de esa forma hace su magia.

Pero a medida en que pasan los años, este proceso natural se va volviendo más lento y es cuando conviene usarlo en forma de cosmético. Y sí, está comprobado científicamente que le da un empujón a la renovación celular. Gracias a eso disminuyen las arrugas, e incluso se aclaran las manchas de la piel y se cierran los poros. Cuando se usa correctamente, la piel luce más firme e hidratada.

¡Sácale provecho y dale un uso adecuado!

Puedes empezar a aplicarte este producto en cuanto empieces a notar los primeros signos de la edad, a finales de los veinte o a comienzos de los treinta. Pero, ¡ojo!, es importante que comiences de a poquitos hasta identificar la fórmula y frecuencia que vaya mejor con tu piel. Los expertos recomiendan iniciar con un producto de bajo porcentaje (0,01 % a 0,03 %).

Lo ideal es que te lo apliques en las noches, en un comienzo unas dos veces por semana. Poco a poco, y a medida en que vayas viendo resultados, puedes ir incrementando el porcentaje y la frecuencia con la que lo usas.

El retinol se encuentra en cremas y productos farmacéuticos que no requieren prescripción, o puede comprarse de forma más pura con la receta de un dermatólogo. Si esta sustancia es nueva para ti, puedes empezar con cosméticos de uso comercial. Si buscas resultados rápidos y específicos, conviene más tocar las puertas de un especialista.

Atención a los efectos secundarios

Te preguntarás por qué se recomienda un uso paulatino de esta fórmula mágica (entendemos que estés ansiosa por usarla todos los días). Aunque no es un motivo para no probarlo, el retinol puede causar irritación y enrojecimiento si se usa en cantidades excesivas cuando nuestra piel no está preparada.

Te compartimos algunas recomendaciones para que no frustres tu experiencia y puedas aprovechar sus beneficios:

  •  Procura esperar unos diez minutos después de aplicarte el exfoliante y antes de ponerte el retinol.
  • Evita exponerte al sol después de aplicártelo, o en su defecto usa un bloqueador con un SPF de más de 30 de protección.
  • Es mejor que no te apliques retinol si sufres de rosácea o eczema, o acude a un especialista para que te confirme qué es lo mejor en tu caso.
  • Úsalo también en tu cuello para aprovechar al máximo sus bondades.
  • Suspende su uso si notas una sensación de quemazón o enrojecimiento.
  • Empieza usando una cantidad del tamaño de un guisante y evita aplicártelo en los ojos, nariz, boca y párpados superiores.

¡En resumen!

  • El retinol es uno de los productos más populares para poner pausa al reloj y su capacidad de dar firmeza a la piel está comprobada.
  • Conviene aplicarlo en un inicio en pequeñas dosis e incrementar su fórmula paulatinamente para evitar irritaciones.
  • La sustancia está presente en menores cantidades en productos cosméticos comerciales y de forma más pura bajo prescripción.
  • No es una sustancia que se lleve bien con el sol, por lo que conviene usar protección o evitar la exposición.

No dejes que la posibilidad de que se irrite la piel te limite a probar el retinol. Si estás interesado en explorar los efectos de esta sustancia, basta con seguir las recomendaciones y darle un uso responsable a los productos. Conviene también fijarse si el cosmético en cuestión es para piel grasa o sensible.

Espero que esta información te haya sido de utilidad, si quieres saber más sobre el tema puedes visitar nuestro artículo sobre el retinol. En nuestra próxima newsletter, le daremos un giro inesperado a la temática y hablaremos sobre las dietas milagrosas y por qué no funcionan. ¿Las has puesto en práctica alguna vez? ¿Con qué resultados?

Gracias por acompañarnos y esperamos seguir aprendiendo juntas la próxima semana. No dejes de poner en práctica nuestros consejos y aclaraciones.

¡Hasta pronto!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones