Última actualización: 15. junio 2020

¡Bienvenido! Nos da mucha alegría ponernos en contacto nuevamente para seguir acercándote las últimas novedades tecnológicas. La semana pasado estuvimos analizando el maravilloso alcance que tiene una VPN (o Red Privada Virtual) para acceder a contenidos de streaming que por geografía suelen estar bloqueados. ¿Lo has podido probar por ti mismo?

En esta ocasión te queremos presentar otro ángulo de las VPN. No tan entretenido como ver el catálogo de Netflix que tiene Australia, pero sí muy importante. Se trata de la ciberseguridad. Aunque no lo creas, también aquí las VPN pueden resultar de gran ayuda.

Segura, privada y anónima: cómo navegar por una red segura gracias a una VPN

¿Sientes temor cada vez que te conectas a Internet? No eres el único. La seguridad cibernética se está volviendo un tema muy serio a medida que pasamos más tiempo conectados. Y no desde un solo dispositivo, ¿verdad?

Por suerte para todos nosotros, cualquier aparato que se conecte a través de una VPN puede beneficiarse de la funcionalidad, la seguridad y la gestión de una red totalmente privada.

¿Sabes cómo funciona? Al crear una VPN, todos los datos que viajan entre tu ordenador o móvil y los servidores VPN estarán encriptados, para que solo tú y el servidor VPN puedan “verlos”.

Además, la mayoría de los proveedores de redes VPN mantienen una política estricta de “cero registros”. Esto significa que el proveedor no guardará constancia de todos tus movimientos y huellas que dejes al navegar después de haberlos contratado.

Cero registros incluye una serie de datos que debes asegurarte de que nadie pueda acceder a ellos:

  • dirección IP
  • consultas de DNS
  • historial de navegación
  • contenido al que ha accedido en la web
  • marcas temporales de conexión
  • marcas temporales de desconexión
  • duración de su sesión
  • uso del ancho de banda
  • servidores VPN a los que te conectas

La seguridad y privacidad que te da una VPN es completa. ¿Qué es exactamente lo que puedes lograr?

  • Mantener conversaciones, y envío de correos electrónicos en privado y cifrado absoluto.
  • Proteger tus transacciones bancarias.
  • Mantener alejados a los hackers y cibercriminales, ya que tu dispositivo no será vulnerable a ataques.
5 consejos para aumentar tu ciberseguridad

  1. Nunca dar información confidencial por Internet.
  2. No instalar programas si desconoces el fabricante.
  3. Evitar conectarte a redes no autorizadas, salvo que tengas una VPN.
  4. Crear contraseñas difíciles de adivinar.
  5. Contratar un buen antivirus.

¡Recapitulemos!

  • Una VPN, además de ofrecer muchas ventajas al navegar por Internet, es una excelente manera de asegurar la privacidad, seguridad y anonimato de tu conexión.
  • Al ocultar tu dirección IP y usar un cifrado oculto para enviar y recibir datos, todos tus movimientos y huellas de navegación serán imposibles de rastrear.
  • Gracias a la política de cero registros, los proveedores de VPN se comprometen a no divulgar ningún dato personal que pueda ser susceptible de ataque.

Si la ciberseguridad es un tema de preocupación para ti, esperamos que saber más sobre las VPN te lleve a adoptar medidas más contundentes. Hay muchos consejos que puedes seguir para proteger tu información online y una VPN es un paso esencial.

Hasta la próxima… ¡Y mantén tu red privada y segura!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones