¡Hola de nuevo! En nuestra última edición de The Hidden Portal te conté sobre los fondos de emergencia y cómo estar prevenido. Pero, afortunadamente la vida no solo se trata de prevenir, sino también de disfrutar. Así que, el día de hoy te hablaré sobre algunas opciones que tienes para acumular millas y así poder viajar mucho más.
A la mayoría de empresas les interesa que sus consumidores permanezcan fieles a su marca. Las aerolíneas no son la excepción y, para fomentar esta lealtad, suelen recompensar a sus clientes con “millas”. Estas millas las puedes ocupar para adquirir distintos servicios mientras viajas. Por ejemplo:
- Comprar tus billetes de avión
- Alquilar un auto
- Pagar una habitación de hotel
- Adquirir mejores asientos o servicios adicionales de tu aerolínea
Existen varias formas de conseguir millas de viaje. Y, aunque es recomendable que identifiques si eres un viajero frecuente –que realiza 3 o más vuelos al mes– o uno ocasional para saber qué opción te conviene más, te agradará saber que puedes combinar varias de las siguientes:
- Viajando: La mayoría de aerolíneas tienen programas de viajeros frecuentes, donde lo único que tienes que hacer es darte de alta. Así, cada vez que viajes registrarás tu billete y obtendrás tus millas de recompensa.
- Con tarjetas de crédito: Varios bancos tienen programas de recompensas que, en lugar de otorgarte puntos cada vez que realices una compra, te pagan con millas. Merecen mención especial aquellas tarjetas de crédito emitidas por las aerolíneas, pues en muchas ocasiones estas son gratis y te otorgan más millas por realizar tus compras.
- Comprando millas: Ocasionalmente, las aerolíneas venden millas con descuentos. Esto te puede servir para adquirir las millas necesarias para cambiarlas por un billete de una forma más económica.
- Aprovechando convenios temporales: Algunas veces las empresas como gasolineras, restaurantes, hoteles, o sitios web de viajes, logran convenios con las aerolíneas. Así, por consumir en sus establecimientos te recompensan con millas.
Y, aunque puedes combinar estas opciones, si no eres un viajero frecuente, es muy posible que no acumules las millas necesarias para cambiarlas por un billete. De ser así, no te desanimes, pues aún puedes ocupar tus millas para obtener descuentos o cambiarlos por una noche de hotel. Además, existen cuatro tips para sacar el máximo provecho a tus millas:
- Mantente fiel a una aerolínea o una ‘alianza’: Para lograrlo debes identificar la aerolínea que realiza tus viajes más frecuentes. De otra forma, puedes identificar a la alianza que pertenece tu aerolínea. Las alianzas son un grupo de aerolíneas que comparten programas de millas –aunque no siempre te validan el total–.
- Siempre registra tus millas: No siempre que adquieres tus billetes se registran automáticamente tus millas. Por esto es necesario registrar tus billetes o compras que te harán ganar millas. Es importante que lo realices rápidamente porque pueden expirar.
- Usa tus millas sin importar cuántas sean: Dependiendo de la aerolínea, las millas tienen una vigencia que en algunos casos puede ser de hasta 2 años. Si no viajas mucho, una buena alternativa es ocuparlas para conseguir un descuento en un hotel, restaurante o alquilando un auto.
- Considera si verdaderamente te convienen: Esto funciona principalmente cuando adquieres una tarjeta de crédito con millas de recompensa. Esto es porque, aunque las millas te permiten ahorrar, considera que muchos bancos tienen programas de ‘cashback’ y a veces pueden devolverte más dinero de lo que cuestan las millas.
Como habrás visto, las millas son una excelente opción para mantenerte viajando o disfrutando de beneficios adicionales durante tu viaje. Ocuparlas de manera óptima te pueden ayudar a pasar un mejor momento gastando menos.
Tips para llevar:
|
Al inicio de esta serie mencionábamos cómo las finanzas pueden ayudarte a lograr tus metas. En este caso, combinar sabiamente el uso de una tarjeta de crédito con un programa de recompensas es un ejemplo excelente. Solo toma en consideración que nunca debes exceder tus ingresos con tu tarjeta. De hacerlo, te acercas a caer en una pesadilla financiera.
Nos leeremos pronto en la siguiente entrega. Esperamos sorprenderte con un tema que te encantará.