Última actualización: 16. junio 2020

¡Hola! ¿Nos extrañaste? Nosotras sí y, como cada semana, venimos desde The Hidden Portal con todas las ganas de aprender juntas. Esperamos que la última newsletter haya sido de tu interés y que te haya ayudado a formar una opinión sobre las dietas milagrosas y sus promesas dudosas.

Hoy volvemos a un tema que siempre es relevante por ser nuestra carta de presentación ante el mundo: el cuidado de la piel. Y es que, con tantos cosméticos que nos aplicamos, a veces alguno nos genera un efecto inesperado y no entendemos por qué. Hemos decidido contarte sobre esas sustancias irritantes para que no te vuelvan a tomar por sorpresa.

Lo primero que tienes que saber es que las reacciones adversas no siempre las generan los cosméticos que usamos por primera vez. Puede que una crema que sea tu fiel compañera de toda la vida empiece a causarte ardor, sensación de quemadura o enrojecimiento, y que entonces te sientas traicionada.

Antes de que corras a vengarte y a hacerle mala publicidad, es importante aclarar que estas irritaciones no siempre son culpa del producto en sí. Las reacciones dependen en gran parte del estado de la piel y del sistema inmunológico, ya que una piel sana es la mejor barrera protectora que hay.

Pero vamos al grano, como dice el dermatólogo (vale, chiste malo). Lo que sucede cuando nos da dermatitis de contacto es que nuestro organismo desarrolla anticuerpos contra una sustancia determinada. ¿Qué pasa? Que la próxima vez que te la aplicas el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada y es cuando aparecen las molestias.

Conservantes: alérgenos frecuentes

Sabemos que el rol de los conservantes en nuestros amados cosméticos es importante, pero algunos de ellos no son muy amigables con la piel. Ten cuidado con:

    • La metilisotiazolinona (o Kathon): Está detrás de muchas irritaciones en la piel. Te sorprendería saber la cantidad de productos que contienen esta sustancia, incluso algunos para bebés. Ningún certificado ecológico permite su presencia.
    • Los parabenos: Seguramente has escuchado hablar de ellos, han adquirido mala fama en los últimos años, pero algunos siguen estando autorizados.
    • Los derivados del formol, como el quaternium 15, germall o euxyl también merecen tu atención.

Aromas con efecto sorpresa

A muchas nos encanta que nuestros productos contengan nuestro perfume favorito, es parte de la experiencia. Pero, ¡ojo! algunos le deben su fragancia a sustancias irritables. Si tu piel es sensible, prueba alejarte de estos componentes: cinnamaldehydo, eugenol, hidroxicitronella, oak moss, geraniol, alcohol cinnamyl e isoeugenol.

Maquillaje irritable

Por otro lado, tal vez ya hayas experimentado con algún lápiz de ojos que acabó enrojeciendo toda tu área ocular. Lo cierto es que algunos productos para maquillarse utilizan un porcentaje muy alto de pigmentos minerales. Es posible que contengan metales como el níquel o el cobalto y no es raro que desencadenen alergias indeseadas.

Con todo esto no queremos que te asustes y les digas adiós a los cosméticos que tanto quieres. Hay muchísimos productos que no contienen alérgenos y también está la posibilidad de que tú no reacciones negativamente a las sustancias irritables. La buena noticia es que cada vez toman más fuerza los cosméticos naturales.

Y sí, la cosmética natural no solamente tiene el gran beneficio de ser respetuosa con el medio ambiente, también lo es contigo. Muchas firmas de toda la vida han dado el paso hacia esta tendencia que llegó para quedarse. Para asegurarte de que realmente sean naturales, confirma que los productos tengan la certificación orgánica (y sus respectivos sellos).

¿En qué ingredientes debes fijarte si optas por este tipo de cosméticos?

En extractos de plantas, aceites vegetales, mantecas y materias primas que no tengan toxinas. Procura que no tengan colorantes sintéticos, silicona o parafinas.

Pero además de seguir estos consejos, si detectas alguna reacción adversa a algún cosmético, ya sea conocido o desconocido para ti, suspende su uso de inmediato. Y aun si la irritación es muy superficial y pasajera, lo mejor siempre es acudir a un especialista e identificar qué fue lo que ocasionó la alergia.

¡Recapitulemos!

  • Las irritaciones en la piel pueden ser causadas por productos que usas por primera vez o por cosméticos que llevas años aplicándote.
  • Algunos conservantes desencadenan alergias con facilidad, como la metilisotiazolinona.
  • Ten cuidado con algunos productos que huelen bien, pero que le deben su fragancia a alérgenos comunes como el eugenol o la hidroxicitronella.
  • Si tu piel es sensible, lo mejor es optar por cosméticos naturales, procurando que contengan los sellos que los avalan y los compuestos que te enumeramos

Esperamos que esta información te aclare las ideas y te ayude a seleccionar con más confianza tus productos.

Nos vemos en nuestra próxima edición con un tema que nos encanta: Los secretos para lograr el no-makeup makeup.

¡Te esperamos!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones