Última actualización: 16. junio 2020

¡Bienvenido nuevamente a The Hidden Portal! Si algo ya nos ha demostrado este año es que el mundo es un lugar incierto. Y, considerando lo cambiante que todo puede ser de un momento a otro, el día de hoy te hablaré sobre los fondos de emergencia.

Comúnmente, oímos hablar sobre los fondos de emergencia como reservas que usa un país en caso de emergencia. Un fondo de emergencia personal es muy similar. Se trata de un ahorro que únicamente usarás si se te presenta un imprevisto. Este debería de contemplar entre 3 y 6 meses de tu salario.

La importancia se debe a que, ante una situación catastrófica –por ejemplo, un accidente, una enfermedad, o la pérdida del empleo– necesitarás urgentemente el dinero. Sin embargo, si no cuentas con la cantidad suficiente puedes enfrentar dos opciones:

  • Solicitar un préstamo de emergencia. En una situación extrema no es una mala idea. No obstante, implica aceptar pagar intereses que comúnmente serán superiores a los de un crédito tradicional. Y, si no tienes el debido cuidado, puedes caer en una pesadilla financiera.
  • Vender propiedades. A diferencia de la situación anterior, no enfrentarás intereses. Pero, debido a la necesidad del dinero, podrías liquidar tus bienes a un precio por debajo de su valor verdadero.

Si ya te has convencido sobre su importancia, lo siguiente es pensar en dónde guardar ese dinero.

Algunas de las opciones más comunes implican depositarlo en un banco. Pero debido a que no todos los bancos ofrecen cuentas o productos denominados como “fondo de emergencia” la cuenta que elijas para guardarlo debe cumplir al menos con tres características:

  • Liquidez. Esto se refiere a que puedas disponer de tu dinero en el momento que lo decidas. Lo ideal es que no te penalice por retirarlo ni te exija una cantidad mínimo a mantener en la cuenta.
  • No tener riesgos. Algunos productos bancarios, como los fondos de inversión, pueden tener algún riesgo. Por lo tanto, es mejor que tu fondo de emergencia lo coloques en una cuenta que te garantice que al menos te devolverá lo mismo que has depositado.
  • Rendimientos. En las finanzas comúnmente se dice que cuanto mayor es el riesgo, mayores son las ganancias. Considerando esto y el punto anterior, un fondo de ahorro sin riesgos generalmente te otorgará pocos rendimientos. Pero es mejor tener pocos que ninguno.

Una manera para generarlo es destinando mensualmente un porcentaje de tu salario a tu fondo de emergencia. Para saber cuánto es la cantidad óptima. Debes de analizar tus gastos y al menos considerar dos categorías:

  1. Gastos necesarios. Son aquellos que mes con mes forzosamente tendrás que pagar. Algunos ejemplos son servicios como el agua, la luz o colegiaturas. También préstamos como la hipoteca o la renta del auto.
  2. Gastos innecesarios. Son aquellos que consideres que no son esenciales para vivir. Por ejemplo ir a comer a algún restaurante, comprar nueva ropa cada mes o quizá un teléfono nuevo.

Si restas a tus ingresos mensuales tus gastos necesarios, puedes darte una idea de cuánto te sobra. Y de esto que te sobra, puedes generar tu fondo de emergencia. Aunque la cantidad que ahorrarás depende de tus necesidades, la siguiente tabla te da una idea de cuánto tiempo te llevaría juntar 3 y 6 meses de tu salario:

Porcentaje de tu ingreso ahorrado Tiempo para juntar 3 meses de tu salario Tiempo para juntar 6 meses de tu salario
5 % 60 meses 120 meses
10 % 30 meses 60 meses
20 % 15 meses 30 meses

Como habrás visto, la creación de un fondo de emergencia es una tarea de largo plazo. Así que tu mejor aliado es ser disciplinado y disponer de él únicamente cuando se trate de una verdadera emergencia. Un tip para esto es hacer una lista de casos en los que estás dispuesto a usarlo.

Finalmente, considera que aunque un fondo de emergencia te permite amortiguar un evento inesperado, esta no es la única precaución que deberías tomar. Por lo que, junto con este fondo, es recomendable tener seguros específicos –como de auto o gastos médicos–. Pues la cobertura de estos habitualmente es mayor a los 6 meses de salario y, por lo tanto, te brindan una mayor protección.

Tips para llevar:

  • Un fondo de emergencia personal sirve para tener dinero disponible en caso de algún evento catastrófico.
  • Te previene de aceptar préstamos abusivos y rematar tus propiedades.
  • Se recomienda que tu fondo tenga liquidez, no corra riesgos y te otorgue rendimientos.
  • Para iniciarlo, debes considerar tus gastos mensuales y ser constante
  • Aunque ya tengas uno, no debes descartar otros tipos de seguros

En general, hoy has aprendido sobre prevención financiera. Y aunque es importante prevenir, también lo es divertirse, así que en el próximo correo te daré algunos tips para viajar mientras compras más. Suena interesante, ¿no?

¡Saludos y nos estamos leyendo!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones