Última actualización: 22. junio 2020

¡Hola y bienvenido nuevamente a The Hidden Portal Finanzas! ¿Te ha pasado que llegas al final del mes y descubres que has gastado más de lo que ganas? La sensación puede ser horrible. Pero, para que esto no te pase, el día de hoy te presentamos 2 estrategias y 10 tips para gastar menos.

Sabemos que el dinero no compra la felicidad, pero no tenerlo cuando lo necesitas puede llenarte de estrés. Y esto te puede llevar a tomar malas decisiones, como adquirir nuevas deudas o vender muy barato tus bienes. Ante este escenario lo mejor es prevenir.

Cuando de ahorrar se trata puedes recurrir a estrategias de optimización o de autocontrol. Las de optimización son ideales para seguir consumiendo, pero gastando menos, y las de autocontrol buscan generar nuevos hábitos para que compres menos.

Estrategias de optimización:

  1. Optimiza tus actividades cotidianas. Nuestro uso diario de algunas herramientas o consumo de productos nos puede hacer gastar más. Para reducirlo, debes ser más precavido. Por ejemplo, si conduces con más calma, cambias la iluminación de tu casa por leds o evitas comprar productos con una caducidad cercana puedes gastar menos.
  2. Aprovecha al máximo tus tarjetas de crédito. Esto no quiere decir que la satures, sino que más bien la utilices en los lugares que te ofrecen descuentos por pagar por ella. Y, en caso de que te ofrezca recompensas –como puntos, cash-back o millas de viajes– les des uso.
  3. Busca sustitutos. Una gran cantidad de productos son más caros cuando pertenecen a una determinada marca. Por lo que, si compras el mismo producto de una marca más barata, puedes ahorrar más. Si aplicas esto a todas las compras que realizas, verás que el ahorro puede ser significativo.
  4. Evita hacer muchos compromisos a largo o medio plazo. Se recomienda que tus pagos de deudas no sean mayores al 30 % de tu ingreso. Si superas esta barrera, es probable que te sientas muy restringido en el resto de tu presupuesto.

Estrategias de autocontrol

  1. Elabora un presupuesto mensual. Como recordarás de nuestra última entrada, esto te servirá para fijar metas de gastos y ahorro. Además te permite ser consciente de cuánto ganas y cuánto gastas.
  2. Identifica tus gastos innecesarios. Esto aplica tanto en gastos fijos como variables, pues a veces no solo compramos ocasionalmente cosas que no se necesitan, sino que se compran periódicamente. Un ejemplo de un gasto fijo que no es necesario es alguna suscripción a algo que comúnmente no utilizas, como el gimnasio o un servicio de streaming.
  3. Sigue la regla de las 24 horas. ¿Has encontrado algo fantástico que no planeabas comprar, pero que de verdad quieres? Te recomiendo esperar 24 horas para decidir si comprarlo o no. Si después de estas 24 horas sigues queriéndolo, entonces quizá sea prudente hacerlo. Si no, o si simplemente ya has dejado de pensar en esto, entonces has hecho bien en no comprarlo. Esto te ayuda a evitar las compras impulsivas.
  4. Cuídate de los “gastos hormiga”. Estos se caracterizan porque por separado parecen insignificantes, pero cuando los juntas pueden ser verdaderamente elevados. Por ejemplo, proponte calcular cuánto gastas anualmente en las tiendas de conveniencia: Es muy probable que gastes en ellas más de $100 euros sin darte cuenta.
  5. Evita pagar intereses. Siendo responsable con tus deudas y servicios fijos es la mejor forma de evitar pagar estar penalizaciones. Una forma para nunca tener que pagar recargos o intereses es domiciliar tus pagos en una tarjeta de crédito o débito. Así, automáticamente se generará el cobro.
  6. Presta atención a tus tarjetas de crédito. Son una gran herramienta y si la sabes utilizar es mucho más recomendable que usar efectivo, pero también puede llevarte a una pesadilla financiera. Según sea tu caso puedes limitarte a tener solo una, regular su límite de crédito o desactivarla para pensar dos veces antes de realizar una compra.
Tips para llevar

  • Existen múltiples formas de gastar menos de lo que ganas. Pero se pueden resumir en dos grupos
  • Estrategias de optimización: Que tratan sobre usar de una manera más eficiente tus recursos disponibles.
  • Estrategias de autocontrol: Son acciones que te permiten a tener una mejor disciplina sobre tus gastos.

Como habrás visto, existen demasiados tips para ahorrar. Sin embargo, algo que es esencial para ponerlos en práctica es convertirlos en un hábito. Para empezar a practicar, considera si te sientes más cómodo con los métodos de optimización o los de autocontrol. Posiblemente, ahorrar un poco te motive a ser más disciplinado y seguir más estrategias.

Personalmente, me gusta más la optimización, así que en nuestra siguiente entrada te hablaré sobre cómo conseguir vuelos más baratos.

¡Nos seguimos leyendo!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones