Última actualización: 6. julio 2020

¡Hola! ¿Cómo estás? ¿Has podido sacarle partido a los secretos de nutrición y suplementos de los últimos correos? DesdeThe Hidden Portal, esperamos que así sea.

En mi último correo te había explicado la importancia de hablar con tu médico de tus suplementos. Pero, realmente, ¿qué opinas de los complementos alimenticios? ¿Eres un fan de estos productos o te provocan desconfianza? ¡Hablemos de la problemática que rodea a estos artículos!

Razones para no fiarte

Los suplementos que puedes adquirir en el mercado online, en los supermercados o en tu herbolario más cercano son, muchas veces, el objetivo de comentarios negativos por parte de las personas más desconfiadas. Debo decirte que, en muchos casos, estas críticas están más que justificadas:

  • Promesas falsas: “¡Elimina las arrugas!” “¡Pierde diez kilos en una semana!” “¡Músculos más grandes!”. Ningún suplemento puede transformar tu vida de la noche a la mañana. Sin embargo, como estrategia de marketing, muchos vendedores utilizan reclamos publicitarios muy agresivos y nada ciertos.
  • Poco controlados: ¿Te imaginas que un medicamento prometiese unos efectos que no fuese capaz de cumplir? ¡Lo sacarían del mercado en un tiempo récord! Sin embargo, la legislación que rodea a los suplementos es menos estricta (similar a la de los productos de alimentación), así que pueden comercializarse aunque sus efectos sean poco apreciables.
  • Efectos secundarios: Muchos suplementos y complementos se anuncian bajo la etiqueta de “productos naturales”. Sin embargo, que un remedio se haya obtenido de la naturaleza no quiere decir que sea inofensivo. Muchos de estos productos pueden presentar efectos adversos e interactuar con nuestra medicación habitual.
  • Uso indebido: A veces, los fabricantes venden artículos con dosis extremadamente elevadas que pueden hacer peligrar tu salud. Otros comerciantes podrían aconsejarte utilizar su producto “para siempre” (algo que ocurre mucho con las vitaminas o el colágeno), cuando no se conocen bien los efectos de utilizar suplementos a largo plazo.

Como puedes ver, este “descontrol” que rodea a los suplementos ha provocado más de un disgusto en los consumidores. Lógicamente, la prensa se ha hecho eco de los efectos negativos de los complementos dietéticos y los ha criticado sin tregua. ¡Observa, por ejemplo, este artículo periodístico!

Mi consejo: ¡sé prudente!

¿Puedes acercarte a los productos de suplementación como un consumidor informado? ¡Me gustaría pensar que así es! Personalmente, te aconsejo que sigas estas pautas a la hora de comprar o utilizar suplementos o complementos dietéticos:

  • Define el problema que deseas solucionar.
  • Pregúntale a tu médico si puedes resolver esa condición con un suplemento. Sigue sus recomendaciones sobre dosis y tiempo de uso.
  • No te guíes por las promesas de marketing de los artículos, sino por su lista de ingredientes. Infórmate sobre los verdaderos efectos de esos compuestos en páginas web como Guía de Suplementos (en español) o examine.com (en inglés).
  • Elige productos que tengan los correspondientes certificados de Calidad y de Buenas Prácticas de Fabricación. Deberían cumplir, al menos, con la Normativa Europea para suplementos.
  • Compra únicamente artículos de fabricantes bien conocidos. En el producto, deberías poder encontrar rápidamente la dirección del laboratorio fabricante y un método de contacto. Por supuesto, ¡deberían ser capaces de atenderte en español (o en un idioma que hables correctamente)!

Recuerda que en Guía de Suplementos encontrarás cientos de consejos de nuestros expertos que te ayudarán a evitar los suplementos menos efectivos y a beneficiarte de los mejores artículos. ¿Por qué no nos visitas?

¡Recapitulemos!

  • Los suplementos y los complementos dietéticos generan desconfianza en muchas personas.
  • Las promesas falsas, las leyes poco estrictas y los efectos secundarios de estos artículos generan desconfianza entre el público.
  • Si decides utilizar un suplemento, podrás gozar de más seguridad si lo haces bajo supervisión médica, teniendo en cuenta los verdaderos efectos de sus ingredientes y decantándote por vendedores registrados y bien conocidos.

Recuerda que una nutrición saludable, un estilo de vida activo y unos hábitos saludables (como evitar el tabaco, la comida basura y las drogas) serán tu mejor “seguro de vida”. Los suplementos nunca podrán sustituir estos pilares fundamentales de la vida sana, aunque pueden ser necesarios en algunos casos, como por ejemplo, los suplementos de vitamina B12 para los veganos.

¡Espero que a partir de ahora, puedas decidir si te conviene (o no) utilizar un suplemento! Dile adiós al miedo y ábrele las puertas a la prudencia. ¡Vivirás una vida mucho más plena de esa forma! Te espero en mi próximo correo, donde seguiremos hablando de todos esos secretos “escondidos a simple vista” de la nutrición.

Hasta entonces…¡Cuídate mucho!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones