Última actualización: 6. julio 2020

¡Bienvenido nuevamente a The Hidden Portal! Anteriormente, te habíamos contado sobre algunas maneras para ahorrar y por qué es necesario tener un fondo de emergencias personal. Por eso, el día de hoy te enseñaré tres maneras para generar un fondo de ahorro y uno de emergencias. Recordemos un poco de lo que hemos aprendido:

  • El fondo de emergencia: Es un “ahorro” que usarás únicamente en caso de una emergencia. Por lo tanto, es recomendable tener una lista de situaciones que consideras prioritarias. Algunos ejemplos son: un choque, una enfermedad imprevista, gastos legales, o la pérdida del empleo.
  • Tus ahorros: A diferencia del fondo de emergencia, este lo puedes usar para algún proyecto concreto o simplemente como un apoyo económico adicional. Es decir: es más flexible.

Sin embargo, debido a que la mayoría de bancos no ofrecen “fondos de emergencia” lo más común es utilizar una cuenta de ahorro para crear tu fondo. A continuación, te presentaré tres técnicas con las que puedes generar un apartado para generar ahorros y tu fondo de emergencia:

El método de los sobres

Esto aplica principalmente si no quieres usar una cuenta bancaria. Consiste en que tengas varios sobres donde guardes el dinero suficiente para pagar tus gastos fijos. Por ejemplo, podrías tener 6 sobres etiquetados con las siguientes categorías:

  1. Colegiaturas
  2. Alimentos
  3. Servicios
  4. Gastos de ocio
  5. Ahorros
  6. Fondo de emergencia

Entonces, cada mes tus ingresos los dividirás entre estos sobres, y así irás haciendo crecer tu fondo de emergencia y ahorros. Pero esta técnica tiene dos desventajas:

  • No protege tu dinero de la inflación: Debido a que los sobres no te pagan intereses el dinero que ahorres no aumentará, mientras que los precios sí lo harán –la inflación es el aumento general de los precios–.
  • Tu dinero es vulnerable: En caso de robo, o algún desastre que desaparezca los sobres –una inundación, terremoto, o incendio– tu dinero se habrá perdido. Esto no pasaría con un banco.

Con la ayuda de una app

La mayoría de bancos actualmente ofrecen aplicaciones para tu móvil con las que puedes administrar tu cuenta. Mediante estas apps, puedes generar un apartado de tus ingresos que funcionará como si fueran los sobres pero digitales.

Por ejemplo, si mensualmente percibes $2,000 USD, puedes generar dos apartados del 10 % de tu salario: uno para ahorros y otro de tu fondo de emergencia. Así, mensualmente abonarás a cada uno de estos apartados $200 USD. Eso significa que en tus apartados tendrás $400 USD. Considera que el dinero en tus apartados estará parcialmente restringidos y con ellos no podrás:

  • Pagar con tu tarjeta de débito.
  • Realizar pagos domiciliados.
  • Retirarlos del cajero automático.
  • Pagar tu tarjeta de crédito.

Afortunadamente, si lo requieres puedes mover “manualmente” este dinero de tus apartados a tus fondos tradicionales y así darles uso. Y aunque, similar al caso de los sobres, no protegerás tu dinero contra la inflación, sí estará seguro de cualquier daño físico.

Genera cuentas separadas

Como habrás visto, las estrategias anteriores limitan el uso de tus ahorros y tu fondo de modo que siempre puedas disponer de tus recursos. Sin embargo, si generas cuentas de ahorro por separado, esto te puede ayudar a no “mezclar tus gastos”.

Asimismo, una ventaja de esto es que puedes solicitar al banco una cuenta que sea específicamente de ahorros. Esto significa que dejarás guardado tu dinero por un tiempo considerable y por lo tanto, el banco te pagará intereses por esto. De este modo, tus ahorros y tu fondo de emergencias se protegen de daños físicos, y de la inflación.

Tips para llevar:

  • Los ahorros se diferencian de los fondos de emergencia porque los primeros son más flexibles
  • Existen varios métodos para guardar tus ahorros y tu fondo. Algunos son los sobres, mediante una app, y abriendo varias cuentas de ahorro.
  • Sus ventajas se pueden resumir según el siguiente cuadro
¿Necesitas una cuenta de banco? Protección física Otorga intereses (Protección contra inflación) Disposición automática de tu dinero
Método de los sobres No No No
Apartado en app del banco No
Cuentas de ahorro No

Hoy hemos explorado algunas opciones para guardar tus ahorros y generar tu fondo de emergencia. Como habrás visto, estas herramientas se encuentran ligadas al uso de las apps del banco. Sin embargo también existen otras opciones. Por eso, en nuestro próximo correo te hablaremos sobre algunas apps para administrar mejor tus finanzas personales. ¡Hasta la próxima!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones