Última actualización: 9. julio 2020

¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que un poco más saludable cada día. Como parte del equipo de The Hidden Portal, te traigo nuevos secretos de nutrición y suplementos para que te conviertas en tu mejor versión.

Si en mi anterior entrega habíamos hablado de las vitaminas, esas moléculas imprescindibles para la vida, hoy te hablaré de unos productos que están literalmente vivos. Se trata de los probióticos.

Los probióticos, las bacterias “buenas”

¿Qué es un probiótico? Esta palabra se utiliza para señalar a aquellos microorganismos vivos capaces de beneficiar a tu salud. Estos pequeños “amigos” son bacterias o levaduras (una clase de hongo) que pueden ayudarte a digerir los alimentos o a “desahuciar” a otros microbios menos recomendables.

Cuando utilizamos probióticos (normalmente por vía oral), estamos introduciendo en nuestro organismo miles de bacterias aliadas. Estas recién llegadas se unirán a nuestra “flora” (los microorganismos que viven en nuestro cuerpo como “inquilinos”) y ayudarán a crear un ambiente más saludable. Al inclinar la balanza al lado de las bacterias “buenas”, los probióticos lucharán por:

  1. Mejorar nuestras digestiones
  2.  Aliviar ciertos problemas del tracto digestivo (estreñimiento, flatulencias o diarrea, entre otros)
  3. Protegernos frente a ciertas infecciones (especialmente las gastroenteritis posteriores al uso de antibióticos)
  4. Regular nuestro metabolismo
  5. Mejorar nuestro estado de ánimo

Podrás encontrar a estos pequeños “superhéroes” en productos que les permitan alimentarse y prosperar (fermentados como el yogur o el kéfir) y encapsulados en forma de suplementos. ¡No esperes para añadirlos a tu dieta! Y, si quieres saber más de estas bacterias “buenas”, no dejes de echarle un vistazo a nuestro artículo en Guía de Suplementos.

¿Tus probióticos pueden atacarte? Evita riesgos

Uno de los puntos fuertes de los suplementos con probióticos es su gran margen de seguridad. Podrás adquirir estos productos online, en la farmacia de tu barrio o, incluso, en tu supermercado. No obstante, algunas personas deberían tener cuidado con estos “pequeños luchadores”.

Los probióticos podrían “rebelarse” y llegar a provocar infecciones en las personas que tengan debilitadas sus defensas (por una enfermedad grave, por haber recibido un trasplante o por cualquier otra causa). Si este es tu caso, te recomiendo que consultes con un médico antes de usarlos. ¡Las embarazadas también deberían valorar con un ginecólogo si estos productos son adecuados para ellas!

¿Y qué hay de los niños? En los más pequeños, los probióticos se utilizan a menudo para aliviar el dolor de estómago o los cólicos. Sin embargo, te recomiendo que consultes con su pediatra antes de darles cualquier suplemento. Sí, incluso aquellos artículos denominados “para niños”.

Imagen: https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/kefir.html?sti=lz2p7a8sqiqkyco04n|&mediapopup=107451442

¡Recapitulemos!

• Los probióticos son bacterias y hongos que pueden mejorar nuestra salud.
• Encontraremos a los probióticos en los alimentos fermentados y en los productos de suplementación.
• Las personas que tengan las defensas débiles (inmunodepresión), los menores de edad y las mujeres embarazadas o que están dando el pecho no deben utilizar probióticos sin antes consultar con un especialista.

¿Sabías que algunos expertos creen que los probióticos podrían ayudarte a adelgazar? Actualmente, se está investigando si L.gasseri podría ser esa bacteria que nos ayude a eliminar centímetros de nuestra cintura. Si quieres leer más sobre esta curiosa criatura, te aconsejo que visites nuestro artículo al respecto.

En mi próxima entrega, continuaremos adentrándonos en el apasionante mundo de los probióticos. ¿Alguna vez te has preguntado por qué los suplementos probióticos tienen dosis tan altas? ¡Te lo explicaré detalladamente en el siguiente e-mail!

Hasta entonces… ¡Cuídate mucho!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones