Última actualización: 10. julio 2020

¡Hola! Qué gusto poder estar nuevamente en contacto contigo. Espero que te haya sido útil mi newsletter anterior, en la que te hablé de las ventajas y desventajas del método Montessori. ¿Te animaste a ponerlo en práctica? Sí es así, tus hijos seguramente te lo agradecerán.

Hoy vengo desde The Hidden Portal para hablarte de un tema totalmente diferente. Es algo que hace que los padres nos cuestionemos bastante y que, incluso, a veces nos genera angustia. Se trata de cuán estrictos deben ser papá y mamá… ¡Vaya, vaya! Casi nada, ¿verdad?

Probablemente esta pregunta más de una vez haya rondado tu mente. Y no te preocupes si aún no has decidido si ser más estricto o menos. ¡Aquí vamos a ayudarte a que despejes tus dudas!

¿Sabes algo? Suele ser bueno ir a las raíces, así que empecemos por el principio. Hablemos sobre la autoridad. Voy a revelarte dos claves para entenderla mejor. ¿Estás lista/o?

1. Ser un padre con autoridad es diferente a ser un padre autoritario. A las mamás y papás autoritarios, tarde o temprano, no les sirve de mucho imponerse. En algún momento los hijos empezarán a actuar por convicción y no por miedo. Y aquí el autoritarismo, como un arma de doble filo, se volverá contra los padres.

2. La verdadera autoridad tiene que ver con la capacidad de influenciar a los hijos. Tener autoridad no es simplemente mandar o dirigir a los niños y adolescentes (que ya sabemos que no es nada fácil). Se trata más bien de generar empatía con los hijos y de orientarlos teniendo en cuenta sus necesidades e intereses.

Así que, lo mejor es que busquemos puntos de encuentro entre nuestros objetivos y los de nuestros hijos. Recuerda que ellos ven el mundo de una manera completamente diferente a la nuestra. Y mientras más peques son, menos entienden la realidad que nosotros “dominamos”.

¡Gánate su respeto y admiración! No sirve prácticamente de nada decir a los niños: “en esta casa mando yo”. Todo lo contrario, frases como estas suelen ser claros ejemplos de falta de autoridad.

Ahora sí, ¡a lo que hemos venido! ¿Te suele preocupar ser demasiado laxo con tus peques? O, por el contrario, ¿Crees que eres muy estricto con tus hijos? Pues te voy a proponer, desde mi experiencia, dos aspectos en los que te conviene ser estricto con los niños:

1. Cuando les enseñes las normas de convivencia y los valores humanos. Nadie ha dicho que es necesario tener en casa un extenso manual con reglas de comportamiento. Sin embargo, sí es indispensable que tus hijos tengan muy claras unas cuantas normas que deben cumplir para que haya armonía en el hogar.

2. Para transmitirles que sin esfuerzo es prácticamente imposible progresar. Si quieres formar la voluntad de tus hijos, motívalos para que se esfuercen, para que luchen por alcanzar sus metas (por más pequeñas que parezcan). Enséñales a ser disciplinados y organizados. Pero todo esto de manera gradual.

Como te insisto siempre, dales ejemplo tú y verás que poco a poco ellos irán imitando lo que vean en ti.

Por otra parte, déjame recordarte que los términos medios suelen dar muy buenos resultados. Sería fantástico que fueras estricto -no en exceso- pero también influyente -motivador, atrayente… ¡Vamos! Todo un influencer de tus propios hijos-. Y aquí te he dado la clave del día.

Vamos a ver, ¿qué padre no quiere el bienestar integral de sus hijos? Por eso, exígeles cuando creas que debes hacerlo, pero también ten paciencia porque, ¡no son adultos! Están en plena formación. Así que sé flexible con ellos. Recuerda que tú también fuiste pequeño.

Y ha llegado la hora de despedirme. Espero que te haya gustado esta newsletter sobre cuán estricto debe ser un padre. No olvides que estaré de vuelta en pocos días para que sigamos hablando de crianza efectiva.

Me despido junto al equipo de The Hidden Portal, no sin antes recomendarte un artículo. Anímate a relajarte y a jugar con tus hijos. ¡Cultiva vuestra relación!

Ah, y no dejes de leer mi próximo correo. Te daré algunos pasos para criar niños resilientes.

Nos vemos pronto. ¡Saludos!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones