Última actualización: 15. julio 2020

¡Hola otra vez! En nuestro último correo te hablábamos sobre algunas ventajas que tienen las tarjetas de crédito sobre el efectivo y débito. Sin embargo, el crédito también te da la posibilidad de endeudarte. Por eso, hoy en The Hidden Portal Finanzas exploraremos cómo evitar una pesadilla financiera.

No es difícil conocer a alguien que sienta desconfianza por las tarjetas de crédito. A veces existe la percepción de que son sinónimo de vivir endeudado. Esto es parcialmente cierto: una deuda es por definición un compromiso de pago. Por lo tanto, cada compra que realizas con una tarjeta de crédito es una deuda. Sin embargo, tener un compromiso de pago es muy diferente a estar atrapado pagando intereses. Por eso, toma en consideración los siguientes apartados:

#1: Una deuda en tarjeta no es sinónimo de intereses

En las tarjetas de crédito, el saldo –también conocido como balance en algunos países– es la deuda que adquieres con el banco. Sin embargo, en la mayoría de ocasiones no tienes que pagar todo tu saldo para no pagar intereses. De hecho, la mayoría de estados de cuenta te informan sobre el pago mínimo para no generar intereses. En este sentido, con una tarjeta de crédito puedes adquirir tres tipos de deuda:

  • Deuda convencional: Son todas las compras que realices en un solo pago. Se acumularán en tu saldo al final del periodo y normalmente no generan intereses. Sin embargo, si no pagas a tiempo tu tarjeta, te empezarán a cobrar intereses.
  • Pagos diferidos: Te permiten realizar una compra y diferirla en varios pagos. Por ejemplo, si adquieres un televisor de $200 dólares y lo difieres en 6 meses, mensualmente pagarás $33.3 dólares. Aunque tu deuda original con el banco serán los $200 dólares, esta disminuirá con cada pago mensual que realices. Esta deuda tampoco genera intereses a menos que no cumplas con el pago mensual –en nuestro ejemplo, los $33.3 dólares.
  • Saldo acumulado por no pagar a tiempo: Si no realizas el pago mínimo para no pagar intereses, acumularás el saldo. Esta sí será una deuda por la que el banco te cobrará intereses. Debes ser muy cuidadoso con esto porque el interés anual promedio generalmente es muy alto: desde el 15 % hasta el 100 % anual, dependiendo del país.

#2: Limita tu deuda

Aplica principalmente a las compras en cuotas –es decir, los pagos diferidos–. Algunos expertos recomiendan que estos pagos no sean más del 30 % de tu ingreso mensual. Además, deberías evitar que el 100 % de tu ingreso lo uses en pagar tu tarjeta de crédito. Esto porque es seguro que existen lugares y situaciones en las que necesites efectivo para pagar.

#3: Evita los intereses

Lo más sano con una tarjeta de crédito es que siempre realices el pago mínimo para no generar intereses. Si pagas menos de esto tendrás que pagar intereses. Y considera lo siguiente: si este mes has tenido problemas para cubrir todo el saldo de tu tarjeta, nada te garantiza que el siguiente mes será distinto. Si esta es tu situación, es recomendable que dejes de usar tu tarjeta, pues pronto estos intereses podrían disparar tu deuda.

Tips para llevar:

  • Por definición, toda compra con una tarjeta de crédito es una deuda. Sin embargo, no todas las deudas son malas.
  • No todas las deudas con una tarjeta generan intereses.
  • Es conveniente no gastas más del 30 % de tu ingreso en compras diferidas en tu tarjeta de crédito.
  • Si comienzas a acumular saldo por no pagar tu tarjeta, este generará intereses que pronto crecerán

En lo personal me agradan mucho las tarjetas de crédito. Pero reconozco que dan una sensación extra de liquidez. Es decir: te hacen sentir que tienes más dinero del que en realidad posees. Esto puede hacerte gastar más de lo que ganas. Si haces esto y no logras pagar tu tarjeta, ten cuidado: ¡podrías estar cayendo en una pesadilla financiera! Para evitarlo, en nuestro próximo correo te hablaré sobre un método para controlar tus gastos y ahorros. ¡Hasta la próxima!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones