Última actualización: 16. julio 2020

Hola, espero que estés bien. La semana anterior te hablé del Cyber Monday, un evento de compras íntimamente ligado a uno mucho más popular: el Black Friday. Mucha gente piensa que las ofertas del Viernes Negro no son tales y que es posible encontrar descuentos más jugosos en cualquier otra fecha. ¿Es realmente así?

El Black Friday se celebra siempre un día después del Día de Acción de Gracias, una de las festividades más importantes de los estadounidenses. Este año, el Viernes Negro se celebra el 27 de noviembre. Aunque la expresión Black Friday se utilizó por vez primera en 1869, no sería hasta principios de los 2000 cuando cobró la relevancia —y el significado— que tiene hoy en día.

¿Merece la pena comprar en el Black Friday?

Mi experiencia me hace recelar de las grandes ofertas. En ocasiones, esconden subidas de precio encubiertas o artículos obsoletos. Pero no siempre es así. Diversos estudios afirman que el mejor momento del año para comprar tecnología es en el Black Friday. No obstante, otros apuntan que se pueden encontrar mejores descuentos en otras épocas del año. ¿En qué quedamos?

Las rebajas del Black Friday varían en función del artículo, de la tienda y, obviamente, del descuento aplicado. En cualquier caso, recuerda que el Viernes Negro es la antesala de las compras navideñas, y puedes aprovechar para comprar tus regalos algo más baratos. Además, encontrarás un mayor surtido de artículos al ser un acontecimiento de solo cuatro días.

Qué comprar y qué no comprar en el Black Friday

Las mejores ofertas del Black Friday se concentran en los productos tecnológicos. Televisores, consolas de videojuegos y pequeños electrodomésticos son los que más descuentos acumulan. Sin embargo, hay productos cuyos precios apenas varían, como los teléfonos móviles, los libros —ya te expliqué por qué—, los juguetes, la ropa de temporada o los muebles.

Consejos para comprar sabiamente en el Black Friday

No me cansaré de decírtelo: compara precios. No te dejes llevar por los cantos de sirena de descuentos muy llamativos y comprueba si otro vendedor ofrece el artículo más barato. Existen múltiples apps y páginas web que pueden hacer ese trabajo por ti. Y si compras online, vigila también los costes de envío: en algunos casos pueden superar el precio del propio artículo.

  • Mejor, online. En los tiempos que corren es aconsejable evitar las multitudes. Elige que te envíen la compra a tu domicilio, o bien recógela en la tienda pasado el Black Friday para evitar aglomeraciones.
  • No compres a lo loco. ¿Qué necesitas realmente? Si no vas con cuidado, puedes terminar comprando artículos inútiles solo porque están muy rebajados.
  • Devoluciones. Lee bien la letra pequeña antes de comprar. Algunas tiendas no devuelven el importe en metálico, sino en forma de vales o por otro producto equivalente.
  • Tiendas reconocidas. Amazon, El Corte Inglés, eBay o MediaMarkt son algunas de las tiendas que ofrecen buenos descuentos durante el Black Friday. Desconfía de comercios online de dudosa reputación o con muchas opiniones negativas.
  • Unidades limitadas. En ocasiones, las ofertas aplicadas a unidades limitadas pueden esconder artículos obsoletos o con algún tipo de problema.
  • Cuidado con los fallos de Internet. Durante el Black Friday, la gran cantidad de usuarios que acceden a la vez a las tiendas online provoca bloqueos y fallos. Para remediarlo, ten preparado el móvil, y si la tienda cuenta con una app, mucho mejor.

Con estos consejos y solo una pizca de sentido común te resultará sencillo sacarle todo el partido posible al Black Friday. Planifica tus compras, evita los gastos compulsivos y utiliza todas las herramientas a tu alcance para comparar precios. Espero haberte ayudado.

¡Hasta la próxima newsletter!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones