Última actualización: 21. julio 2020

¡Hola de nuevo! Qué gusto poder llegar una vez más hasta ti, gracias a The Hidden Portal, para aconsejarte desde mi experiencia como mamá.

¿Qué tal te ha ido con mis anteriores correos? Espero que, con las recomendaciones que te he dado, ya estés empezando a ver los resultados positivos.

Tal y como te prometí hace unos días, hoy voy a contarte cómo puedes fomentar valores en tus hijos. Y espero no equivocarme, pero ¡creo que este tema nos interesa a todos los papás y mamás del mundo!

Quisiera empezar por contarte las estrategias que yo he utilizado con mis hijos desde que eran pequeños para enseñarles valores, y te confieso que me han dado los mejores resultados:

    1. Ponles vídeos sobre valores. ¿A qué niño no le gustan las pantallas? Yo diría que a todos los peques les encanta la tele, el ordenador y otros dispositivos. Por eso, aprovecha esta fascinación que sienten los niños por los audiovisuales y enseña a tus hijos vídeos que hablen del respeto, la tolerancia, la honestidad y… ¡tantos otros valores!
    2. Cuéntales fábulas o historias que dejen una enseñanza. Un papá que lee atrae a su hijo a la lectura. Así que, ¡no esperes más! Elige libros con moraleja para tus peques. Ya te digo yo que hay montones de cuentos con los que podemos motivar a los niños hacia el buen trato, la justicia o el valor del compartir.
    3. Dales ilustraciones para colorear que inviten a la convivencia pacífica. Los niños son felices con sus rotuladores, colores… ¿Por qué no utilizar esta afición para enseñarles valores? Y si te pasa como a mí y no se te da muy bien dibujar, ¡no te preocupes! Internet está lleno de escenas geniales para colorear.
    4. Evita los dibujos animados que fomenten antivalores. Me he dado cuenta de que, a veces, todos nuestros esfuerzos por enseñar algo a nuestros hijos se quedan en nada cuando los dejamos pasar horas y horas frente a la tele, viendo a personajes que se comportan fatal. Así que, ¡ten cuidado!

Créeme que todas estas estrategias que te he dado funcionan de maravilla. Pero, ya te digo yo que si no las combinas con el buen ejemplo. ¡Solo son “papel mojado”! A fin de cuentas, lo que más suele impactar la vida de los niños es el comportamiento de los papás.

Sí, sí… ¡Esta es la cruda realidad! No importa cuántas historias con las mejores moralejas les narres o cuántos vídeos educativos les pongas a tus peques. Si tú no empiezas por trabajar en ti mismo los valores que quieres trasmitir a tus hijos, ¡qué poco caso te harán!

Recuerda que los niños hacen lo que ven y repiten lo que aprenden en casa. Por eso, voy a darte algunas claves que te van a servir para que tus hijos asimilen los valores que quieres fomentar y aprendan qué actitudes deberían tener frente a distintas situaciones de la vida:

Haced juntos algunos carteles para poner por casa. Puedes trabajar con ellos distintas manualidades y hacer “anuncios” con frases como: “Aquí no gritamos, preferimos hablar con respeto” o “No olvides pedir disculpas siempre que te equivoques”, o “Da las gracias a quien te ayuda”, y así con cualquier valor que desees reforzar.

Juega a cambio de roles con tus hijos. Algo que me ha funcionado muchísimo toda la vida ha sido jugar a cambio de roles. Los padres hacemos el papel de hijos y ellos actúan como nosotros. Así, podemos mostrarles (entre risas) qué actitudes deberían mejorar y cuáles pueden aprender. ¡Y no está de más saber cómo nos están viendo ellos!

Trabaja cada semana un valor y crea un incentivo. Puedes, por ejemplo, manejar estrellas o caritas felices. Cada ocho días, si tu hijo ha conseguido el número mínimo de puntos, alcanzará el premio concertado entre ambos. Ah, pero asegúrate de cumplir lo que le prometes. ¡Para que no sea peor el remedio que la enfermedad!

¿Sabes una cosa? Siempre he pensado que un niño con valores será un adulto que hará mucho bien a la humanidad. Entonces, ¿Te animas a fomentar valores en tus hijos?

Y ya para terminar, te dejo un enlace que puede interesarte. Como suelo decirte, ¡busca momentos de encuentro con tus hijos! Ojalá que compartáis juegos y os divirtáis juntos. Créeme que esta es una de las mejores maneras de acercarte a ellos y de que tengan en cuenta lo que les enseñas.

¡Qué pena que ya tenga que despedirme de ti! Ha sido un gusto compartirte más secretos de crianza efectiva. Si no has comenzado a ponerlos en práctica, empieza a hacerlo desde hoy. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!

Espera mi próxima newsletter. Hablaremos sobre cómo sobrellevar conflictos entre hermanos ¡Vaya cuestión!

Nos vemos pronto… ¡Un abrazo!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones