¡Hola! ¿Qué tal estás hoy? Espero que fenomenal.
Vengo nuevamente desde The Hidden Portal, como mamá y educadora, para compartir contigo mis experiencias de crianza y formación. ¿Recuerdas de qué voy a hablarte? ¡Vaya tema! Sí, como te anuncié en mi pasada newsletter, hoy he venido a revelarte los pasos para criar niños resilientes.
Dímelo con sinceridad, ¿sabes lo que significa resiliencia? Quizás te suena a palabra de moda… y tienes razón. Pero te cuento que la resiliencia no es algo nuevo, se trata de una actitud que siempre ha acompañado a los seres humanos.
¿Preparado para entrar en materia? ¡Acompáñame!
Te lo explicaré mejor con un ejemplo. ¿Alguna vez tuviste una caída en bici cuando eras pequeño? Y quizás recuerdas a tus papás diciéndote: “Venga, levántate, ¡no pasa nada! Tú eres fuerte”. ¿Te suena? Pues, justamente de eso se trata la resiliencia.
Vamos a ver, esta palabra tan pomposa quiere decir que tenemos la capacidad de sobreponernos a los problemas con la mejor actitud. Pero ¿cómo lograr que nuestros hijos sean resilientes? Pues para eso estoy aquí, ¡para ayudarte a conseguirlo!
Como madre que soy sé que criar niños resilientes es una necesidad. ¡Cada vez lo entiendo mejor! Sin embargo, muchos papás y mamás están educando de una manera totalmente contraria. Con la mejor de las intenciones, tratan de quitar cualquier obstáculo del camino de sus hijos.
Y es que, a veces, pensamos en dar a nuestros hijos lo que nosotros no tuvimos. Y aunque eso está bien, no podemos limitarnos a llenarlos de cosas. Además, ¿sabes qué conseguimos al querer que nuestros hijos no sufran ni se enfrenten a dificultades? Pues todo lo contrario a que sean resilientes:
• Se cultiva un carácter débil, “blandito”. Porque se crea una dependencia no sana que da como resultado inseguridad, falta de confianza, timidez.
• Se fabrica un mundo irreal. Porque el mundo real está lleno de dificultades y situaciones complicadas que nos ayudan a madurar.
• No se les prepara realmente para la vida adulta. Porque crecen con la idea de que no son capaces, de que los papás somos los únicos que podemos cubrir sus necesidades… Y no luchan por alcanzar metas por sí mismos. Se bloquean.
¿Tú qué piensas de todo esto? Yo, personalmente, quiero todo lo contrario para mis hijos. Es decir, quiero niños resilientes.
Y supongo que a ti también te gustaría transmitir a tus hijos seguridad, carácter y habilidades que les den autonomía. Pues mira, todo esto se puede lograr si usamos ciertas estrategias de crianza dirigidas a la resiliencia.
Ven, te invito a que sigas estos pasos para sembrar en tus hijos una actitud resiliente. ¡A mí me han servido muchísimo!:
1. No trates de evitarles todos los riesgos. Por supuesto que esto no significa ponerlos en peligro, pero sí tener una actitud de calma. A veces, el silencio activo (por ejemplo, estar a su lado sin intervenir) es muy importante para que los hijos logren sus objetivos. ¡Permíteles que descubran el mundo por sí mismos!
2. Déjalos que se equivoquen. En ocasiones pretendemos que nuestros pequeños lo hagan todo a la perfección. Preferimos hacer nosotros las cosas por ellos antes que dejarlos derramar un líquido, ensuciarse la ropa o “estropear” algo. Pero así, ¿cuándo aprenderán a hacer las cosas bien?
3. Enséñales a sobreponerse a las dificultades. Por ejemplo, no magnifiques exageradamente su dolor después de una caída. Por el contrario, motiva a tus hijos para que sean fuertes. Invítalos a levantarse con ánimo y a que lo intenten nuevamente.
4. Muéstrales siempre “lo lleno del vaso”. Aun en las peores circunstancias podemos encontrar algo positivo. Así que, dejemos (nosotros mismos) de mirar siempre el punto negro. Veamos toda la hoja en blanco. ¡Menos quejas y mejor actitud! Recuerda y enséñales siempre a tus hijos que “las cosas podrían ir peor”.
5. Motívales a avanzar. Enséñales lo positivo de los cambios. Transmíteles seguridad, confianza. Ayúdales a reconocer sus capacidades y talentos. Demuéstrales que crees que tienen un gran potencial y valora sus esfuerzos.
Como ves, criar niños resilientes consiste en: formar carácter, personalidad resistente, capacidad de adaptación, positivismo y esperanza aun en medio de las dificultades. Estas serán herramientas de gran utilidad para las vidas de nuestros hijos.
Ayudémosles a construir su propia historia con optimismo. Por cierto, mira este enlace que puede interesarte. ¡Qué mejor que aprender a subir montañas en bici y a sobreponerse a las caídas!
Bueno, en mi siguiente correo te aconsejaré sobre cómo criar hijos con tecnología. ¡No te lo pierdas!
Te recuerdo que esta gran tarea de ser papás y mamás nos exige trabajar primero en nosotros mismos, para poder dar de lo que tenemos. Crecer y avanzar debe ser nuestro objetivo.
¡Quiero agradecerte a ti que me lees!
Nos vemos muy pronto…