¡Hola! En nuestro último número de The Hidden Portal Finanzas aprendimos que un activo generalmente produce ganancias. Pero ¿te imaginas poder ganar 32 dólares por cada dólar que inviertas? Aunque suena muy bueno para ser real, es cierto: bienvenido al mundo de las criptomonedas.
Aunque el Bitcoin –una de las criptomonedas más populares– surgió en 2009, fue en 2013 que lo conocí. En ese momento un Bitcoin equivalía a 320 dólares. En septiembre del 2020 el precio de un Bitcoin es cercano a 10,130 dólares. Es decir: ¡casi 32 veces su valor de hace 7 años! ¿Cómo es que algo así puede existir? A continuación te lo cuento.
Lo básico sobre el dinero
Todos hemos usado dinero alguna vez. Pero ¿sabes de dónde viene? La mayoría de los países cuentan con un Banco Central que se dedica a ‘fabricar’ los billetes y monedas. Comúnmente existe la creencia de que el dinero se encuentra respaldado por oro o algún otro metal precioso. Sin embargo, al menos desde hace unos 50 años esto es falso.
En realidad, lo que le da el valor al dinero es la confianza que la gente pone en él. Considera esto: si vives en Estados Unidos, probablemente acumules dólares porque sabes que en cualquier tienda los aceptarán. Sin embargo, si quedaras atrapado en una isla desierta con 1,000,000 de dólares, seguro te servirán más para limpiarte la cara que para comprar algo.
Además, en cada Banco Central existen las autoridades monetarias. Estas vigilan que el dinero no pierda su valor. Para lograrlo, protegen al dinero de ataques especulativos –es decir, cuando intencionalmente alguien intenta que la moneda de un país valga menos–, y también evitan que se imprima mucho dinero.
Entonces: ¿Qué es una criptomoneda?
Una criptomoneda es una moneda digital encriptada. Es decir: no existe físicamente, pero te sirve para realizar pagos y compras, pues siempre tendrá algún valor. Además se basa en una tecnología llamada block chain que hace que cada moneda –por ejemplo, cada Bitcoin– tenga un código que la hace única. Esta tecnología tiene algunas ventajas:
- Se registran todas las transferencias: Cuando realizas un pago se validan tres elementos: quién realiza el pago, la persona que lo recibe y la cantidad que se envía.
- Es muy seguro: Debido a que cada moneda tiene un código único –codificado mediante una ecuación– y cada transferencia está identificada, es imposible falsificar o robar una criptomoneda.
- No hay un gobierno detrás de las criptomonedas: En cambio, la mayoría de criptomonedas recurren a un proceso ‘comunitario’ llamado minería para producir nuevas criptomonedas. Por lo tanto, ninguna autoridad puede tomar acciones sobre su precio.
- Solo necesitas tu monedero virtual: Olvídate de un banco tradicional. Para realizar pagos o recibir dinero únicamente debes ocupar la app de la criptomoneda de tu preferencia.
¿En verdad tienen valor las criptomonedas?
Similar a cualquier otra moneda, una criptomoneda será válida y aceptada si la gente confía en ella y la acepta como un medio de pago. Además, al no estar controlada por ningún banco, el valor de una criptomoneda depende directamente de la cantidad de personas que la demanden –es decir, las personas que quieran y puedan adquirirlas–.
En este sentido, en economía diríamos que su precio se determina según la ley de la demanda. Esto significa que mientras más personas lo quieran comprar, más aumentará su precio. Por lo tanto, si menos personas lo compran, entonces su precio caerá. Por esto, el hecho de que las criptomonedas se hayan vuelto tan populares ha ocasionado que su valor aumente cada vez más.
Tips para llevar
|
En finanzas existe una frase muy popular: “mientras mayor es el riesgo, mayor es la ganancia”. Hoy hemos visto que con las criptomonedas puedes obtener muchas ganancias. Por lo tanto el tema de nuestro próximo número serán los riesgos que conllevan las criptomonedas. ¡Hasta la próxima!