Última actualización: 18. septiembre 2020

¡Hola! Una regla de oro para tener una buena ‘salud financiera’ es tener ahorros. Sin embargo: ¿sabías que a veces tus ahorros pueden perder valor? Esto se debe a que continuamente los precios de las cosas aumentan. Para explicártelo con más detalle, hoy en The Hidden Portal Finanzas hablaremos sobre la inflación.

¿Qué es la inflación?

Los economistas la definimos como “el aumento generalizado de precios”. Esto significa que, si al inicio del 2020 un un vehículo cuesta 20,000 dólares, el próximo año ese mismo modelo será más caro. Por ejemplo, suponiendo una inflación del 3 %, su precio sería de 20,600 dólares a inicios del 2021.

Pero, debido a que es un proceso general, esto le pasará tanto a un helado como a una casa. La buena noticia aquí es que la mayoría de veces los salarios también se incrementan en esta misma proporción. Esto quiere decir que, aunque aumentaron en un 3 % tus gastos, también incrementaron tus ingresos en 3 %. Es decir: mantienes tu poder de compra.

Para estimar la inflación se calcula cuánto han aumentado en promedio los precios de un año a otro –aunque algunas veces también se calcula mensualmente–. Esta tarea suelen realizarla y puedes consultarla en:

  • Medios de comunicación: Ya sea en las noticias o en los diarios, es un dato que continuamente se reporta en la sección de finanzas.
  • El Banco Central o el instituto de estadística de tu país: De todas las instituciones de un país son quizá quienes tengan el dato más preciso. Además, la inflación que consideren será la que los bancos comerciales tomarán como referencia para cobrar y pagar intereses.

¿Por qué debería importarme la inflación?

Si bien tus ingresos pueden mantener su poder de compra –es decir, que puedas seguir adquiriendo lo mismo que antes–, es posible que no pase lo mismo con tus ahorros. Recordemos que cuando ahorramos según dónde ahorremos serán los intereses que recibiremos. Supón que tienes 100 dólares y tienes las siguientes opciones para depositar tu dinero.

Dónde depositar Interés esperado al año
Invertir en criptomonedas Hasta 86 %*
Invertir en una pequeña o mediana empresa Hasta 20 %*
Invertir en fondos para el retiro Hasta 6 %*
Adquirir certificados de deuda gubernamental 3.5 %
Abrir una cuenta de ahorro en el banco 2.8 %
Guardar el dinero en tu cartera o una caja fuerte 0 %

Una recomendación sencilla para proteger el poder de compra de tus ahorros es que los intereses que te ofrecen sean cuando menos iguales a la inflación. Por eso, si la inflación fuera del 3 %, depositando tu dinero en el banco o guardándolo en tu cartera serían malas opciones. En todos los demás casos tu poder de compra aumentaría.

No obstante, también debes de considerar que todas las opciones que tienen un asterisco implican algún riesgo. Por ejemplo: las criptomonedas son muy volátiles y una empresa puede fallar. Por otra parte, los fondos para el retiro generalmente son seguros, pero no siempre obtienes los mayores intereses.

¿La inflación significa problemas?

No precisamente: La mayoría de países experimentan inflación. De hecho, muchas veces se busca mantener la inflación entre el 2 % y el 4 %, pues esto ayuda a hacer crecer la economía de un país. Sin embargo, algunas veces la inflación es incluso mayor al 10 %. En estos casos se vuelve una situación muy alarmante pues muy pronto el dinero va perdiendo valor. Algunas alternativas para ahorrar en este caso son:

  • Invierte en moneda extranjera: Esto es algo así como sacar tu dinero del país y ponerlo a salvo. Sin embargo asegúrate que compres monedas que sean confiables, por ejemplo dólares o euros.
  • Adquiere activos físicos: Aunque el dinero pierda valor, las propiedades también aumentarán de precio de acuerdo a la inflación.
  • No ahorres: Cuando la inflación es elevada no tiene mucho sentido ahorrar pues sólo perderá valor tu dinero.
Tips para llevar

  • La inflación es el aumento en los precios de los productos y servicios que consumimos
  • Puede ocasionar que tus ahorros pierdan poder de compra
  • Si los intereses que te pagan por guardar tu dinero son mayores a la inflación no perderás poder de compra
  • Aunque la inflación es ‘natural’, cuando es mayor al 10 % puede ser muy peligrosa

 

Como habrás visto, la inflación es un fenómeno que nos afecta como consumidores. Dependiendo el país en el que vivas esta puede ser alta o baja. Pero algo que siempre debes de considerar es que mientras mayor sea la inflación, mayores intereses debes buscar para cuidar tu patrimonio. ¡Hasta la próxima!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones