¡Hola de nuevo! ¿Cómo te sientes hoy? Espero que cada día que pase, te encuentres un poco más saludable gracias a los secretos de nutrición de The Hidden Portal.
En mi email anterior, habíamos hablado del concepto de “calorías” y su importancia como fuente de energía para nuestro cuerpo. Hoy, me gustaría que continuásemos discutiendo el tema del gasto metabólico basal.
El gasto metabólico basal: Calorías para tu supervivencia
¿Los latidos de tu corazón “gastan” calorías? ¡La respuesta es sí! Aunque no hagas ejercicio, el simple hecho de respirar, pensar o mantenerte despierto genera un gasto de energía muy importante.
Como ya vimos en mi anterior entrega, a la cantidad de calorías necesarias para mantenerte vivo la denominamos gasto metabólico basal o metabolismo basal. ¿Y sabes lo más sorprendente? ¡El gato metabólico basal puede componer hasta un 70 % de tus necesidades diarias de calorías!
Un gasto metabólico basal diferente para cada persona
Tu gasto metabólico basal depende de muchos factores que no puedes modificar, como tu peso, tu talla, tu sexo o tu edad. Así, un hombre joven que pese mucho requerirá más calorías para sobrevivir que una mujer de más edad y talla muy baja.
Además, las enfermedades, las lesiones y el estrés aumentarán tu gasto metabólico basal, ya que tu cuerpo necesitará más energía para recuperarse. ¡Por eso es tan importante que te alimentes bien si estás recuperándote de una enfermedad!
¿Puedo elevar mi gasto metabólico basal?: La paradoja del gimnasio
Puede que te parezca muy injusto que algunas personas, simplemente, “consuman” más calorías que otras. Pero, ¿sabías que puedes “engañar” a tu metabolismo mediante el ejercicio?
Muchas personas temen “construir” algo de músculo por miedo a verse demasiado “gruesos” o poco estilizados. Sin embargo, ¿sabías que el músculo es una auténtica máquina de “quemar energía” en reposo? La masa muscular necesita energía durante el ejercicio para moverse y después del deporte para crecer y recuperarse.
Si complementas tu rutina de ejercicios con algunos ejercicios de musculación lograrás estimular tu masa muscular. ¡Te prometo que no te verás “grande” o “poco femenina” (si eres una mujer)! Al contrario, en cuestión de meses notarás como te resulta mucho más sencillo bajar de peso comiendo la misma cantidad de comida. ¡Y es que habrás aumentado tu gasto metabólico basal, así de fácil!
¡Recapitulemos!
- Definimos el gasto metabólico basal como la energía (medida en calorías) que necesitamos para mantenernos vivos.
- Nuestro gasto metabólico basal depende de muchos factores que no podemos controlar, como nuestro sexo, nuestra talla o nuestro estado de salud.
- No obstante, podemos aumentar nuestro gasto metabólico basal si hacemos ejercicios de fuerza que nos ayuden a construir más músculo.
¿Tienes curiosidad por conocer tu metabolismo basal? En Internet puedes calcularlo de forma aproximada con ayuda de algunas calculadoras. Yo te recomiendo esta por su simpleza y rapidez. ¡Pruébala!
En mi próxima entrega, te explicaré un tipo de entrenamiento que puede ayudarte a construir músculo y quemar más calorías tanto dentro como fuera del gimnasio. ¿Has oído hablar de HIIT? ¡Te va a encantar!
Hasta que nos volvamos a ver…¡cuídate mucho!