Última actualización: 11. junio 2021

¡Hola de nuevo! ¿Cómo te encuentras? Espero que los consejos de The Hidden Portal te estén ayudando a convertirte poco a poco en tu mejor versión.

¿Recuerdas mi correo anterior? En él, te descubrí un nuevo tipo de ejercicio, conocido como HIIT (High Intensity Interval Training o Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad). Esta rutina te permitirá fortalecerte y tonificar tu figura en cuestión de minutos. ¿Increíble, verdad? Pero, ¿por dónde empezar con HIIT?

Los comienzos siempre son difíciles: HIIT para principiantes

Recuerda que la rutina HIIT alterna ejercicios muy intensos con periodos de descanso “activo” en el que seguirás moviéndote, pero de forma mucho más suave. Aunque cada “set” de ejercicio y descanso activo solo abarcan unos segundos, puedes llegar a agotarte o lesionarte si eres un principiante en el mundo del deporte.

Por ese motivo, muchos expertos no recomiendan que HIIT sea tu primera “incursión” en el mundo del fitness. Se recomienda que las primeras semanas, “prepares” a tu cuerpo realizando algunos minutos de ejercicio suave (como correr o caminar) varios días a la semana.

Después, puedes empezar con HIIT adaptado a tu nivel de fitness. Una buena idea para los “novatos” es empezar con 2 sets de 15 segundos de actividad y 45 de descanso. Por ejemplo, 15 segundos de sentadillas y 45 segundos de paseo alrededor de la habitación.

Si estás muy agotado, también puedes “cambiar” el descanso activo por descanso total (quedarte inmóvil y recuperar el aliento), aunque la idea es que poco a poco, puedas llegar a soportar ese “descanso activo HIIT” que es la clave para quemar más calorías y aumentar tu resistencia.

Los excesos nunca son buenos: HIIT con moderación

Si te vuelves un “adepto” a HIIT, en cuestión de semanas notarás un cambio a mejor en tu salud y en tu figura. Sin embargo, es posible “pasarse” con esta rutina de ejercicios tan intensa y aumentar tus posibilidades de sufrir una lesión grave.

Por esa razón, te recomendamos que tengas muy en cuenta la siguientes recomendaciones si piensas pasarte al  ”equipo HIIT”:

  •       Calienta: Preparar los músculos para el ejercicio siempre es importante, y con HIIT aun más. ¡No comiences a hacer ejercicios de alta intensidad sin haber preparado a tu cuerpo previamente!
  •       Descansa: Recuerda que debes dormir unas ocho horas todos los días para que tu cuerpo pueda recuperarse de HIIT.
  •       Escucha a tu cuerpo: Al principio, no deberás realizar más de una sesión  HIIT a la semana. Podrá ir aumentando la frecuencia de estos entrenamientos cuando tu cuerpo se fortalezca.

Y sobre todo, ¡recuerda consultar con tu médico si HIIT es apto para ti! Esta rutina intensa de ejercicios podría no ser la más adecuada para personas con problemas de corazón, diabetes o alteraciones de la presión sanguínea. ¡No pongas tu salud en juego!

¡Recapitulemos!

  •       HIIT es un programa de ejercicios que combina movimientos de alta intensidad y periodos de descanso activo.
  •       Esta rutina de ejercicios puede ser muy intensa, por lo que los principiantes deben iniciarse con mucho cuidado.
  •       Las personas con enfermedades graves no deberían practicar HIIT sin antes consultar con su médico.

¿Has comprendido bien cómo sacarle el mejor partido a HIIT? No dejes de contactar conmigo si te ha quedado alguna duda. ¡Te responderé encantada!

En mi siguiente mensaje, continuaré hablándote de nutrición. ¿Eres de los que piensan que la grasa es “mala”? En ese caso, te llevarás una gran sorpresa. ¡Permanece atento a mi próximo correo y hasta entonces…cuídate mucho!

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones