¡Hola de nuevo! Vuelvo a escribirte para traerte los mejores consejos sobre nutrición y salud de la mano de The Hidden Portal. ¡A veces, los secretos para disfrutar de una vida mejor están escondidos “a simple vista”!
En mi anterior correo te había explicado qué era el metabolismo basal y cómo podías aumentar las calorías que gastas en reposo con algo tan sencillo como el deporte. Hoy, seguiremos hablando del ejercicio, concretamente, de una rutina de lo más beneficiosa para ti. ¿Conoces HIIT?
La revolución del deporte: HIIT
Dieta, descanso y deporte. La ciencia nos ha demostrado una y otra vez que necesitamos esos tres “pilares” para mantenernos saludables. Si hablamos del deporte, la mayoría de expertos están de acuerdo en que debemos realizar unos 150 minutos de ejercicio semanal (es decir, media hora de ejercicio cinco días a la semana) para mejorar nuestro bienestar. Dime, ¿te ejercitas cinco veces por semana?
Si tu respuesta es “no”, ¡no tienes por qué sentirte culpable! Lo cierto es que muy poca gente cumple con estos consejos de salud tan estrictos. Un trabajo muy demandante o una rutina “arrolladora” pueden hacer muy difícil practicar deporte casi a diario. Los expertos en salud lo saben y por eso, buscan sin descanso una nueva forma de entender el ejercicio.
¡Ahí es donde entra HIIT! Estas siglas vienen del inglés High Intensity Interval Training (Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad) y nos hablan de una rutina de ejercicio que puede mejorar nuestra salud y ahorrarnos tiempo. ¿No es genial?
Rápido y efectivo: Así es HIIT
En el deporte tradicional haremos un esfuerzo físico mantenido (por ejemplo, caminar una hora alrededor de nuestro bloque de edificios). Sin embargo, en HIIT alternaremos entre sets de ejercicios muy intensos (saltar, pedalear “a toda velocidad” o correr) y momentos de descanso activo, en los que no detendremos nuestra actividad del todo aunque bajaremos la intensidad de nuestros movimientos.
Algunos ejemplos de estos intervalos HIIT son:
- 15 segundos de sprint seguidos de 45 segundos de caminata
- 20 segundos de burpees con 45 segundos de plancha abdominal
- 30 segundos de sentadillas seguidos de 30 segundos de puente de glúteos
Como puedes ver, la rutina HIIT consiste en combinar sets de ejercicios intensos (es decir, que no puedas mantener una conversación mientras los realizas) con ejercicios de intensidad moderada (que requieran el 50 % de tu capacidad física).
Beneficios probados: ¡HIIT saludable!
¿Sabes qué es lo mejor de HIIT? ¡Que te permitirá ahorrar muchísimo tiempo en tu rutina! Sus sesiones son muy breves, oscilando entre los 4 y los 15 minutos. Dependiendo de tu estado físico, notarás como hasta las rutinas más cortas te ayudan a mejorar tu estado de salud. Y es que HIIT ha demostrado ser una forma efectiva de:
- Controlar el peso
- Mejorar la fuerza física
- Aumentar la capacidad aeróbica
- Reducir la resistencia a la insulina
- Proteger la salud del corazón
En conclusión, ¡con HIIT, no tendrás excusa para no hacer unos minutos de ejercicio todos los días!
¡Recapitulemos!
- HIIT es una rutina de ejercicios de alta intensidad que te permitirá disfrutar de los beneficios del ejercicio invirtiendo solo unos pocos minutos al día.
- La rutina HIIT combina ejercicios muy intensos (correr, saltar) con periodos de descanso activo (caminar o pedalear) para maximizar el gasto de calorías.
- Aunque los expertos siguen aconsejando realizar 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, HIIT puede ser una gran opción para ti si no dispones de ese tiempo.
¿Y tú, has probado ya alguna rutina HIIT? En este vídeo podrás ver algunos de los movimientos que te he mencionado a lo largo de este correo. ¡Échales un vistazo!
En mi próximo correo te seguiré hablando de HIIT. Te diré lo que debes tener en cuenta antes de empezar a practicar esta rutina y hablaremos de cómo mantener a raya sus posibles efectos secundarios.
¡Tengo tantas cosas que contarte! Hasta entonces… ¡cuídate mucho!