¡Hola de nuevo! ¿Cómo te encuentras? Espero que los secretos de salud y nutrición que estás aprendiendo gracias a The Hidden Portal te ayuden a lograr ese objetivo tan ansiado de llevar una vida más sana día tras día.
En mi entrega anterior habíamos discutido los beneficios y los riesgos de los edulcorantes, tanto artificiales como naturales. Y si recuerdas, te había comentado que uno de los posibles efectos negativos de estos productos era la posibilidad de dañar tu “flora intestinal”. ¿Por qué es esto tan importante? ¡Quédate conmigo para descubrirlo!
¿Qué es la “flora intestinal” y por qué es tan importante?
Seguro que has escuchado hablar de la “flora intestinal” y de sus beneficios. Realmente, la “flora” es el conjunto de bacterias, hongos y levaduras que conviven en nuestro estómago e intestino de forma armoniosa.
Estos microbios no son vegetales, por lo que el término “flora”, aunque muy popular, no es correcto. Si somos un poco quisquillosos, el nombre correcto para esta pandilla de bacterias “buenas” es microbiota intestinal.
En los estudios más actuales, se ha descubierto que la microbiota protege a nuestro tracto intestinal de otros microorganismos dañinos. Además, nos ayuda a digerir mejor los alimentos y a potenciar su absorción. Es más, ¡algunas bacterias son capaces de producir vitaminas beneficiosas para nosotros!
Por esta razón, la “flora” o microbiota es una parte indispensable de nuestro organismo y nuestro bienestar.
El eje intestino-cerebro y la microbiota: ¡Bacterias contra la depresión!
¿Sabías que tu microbiota también podría afectar al funcionamiento de tu cerebro? Actualmente se está investigando la relación entre las bacterias de nuestro intestino y varios problemas neurológicos o psiquiátricos.
Así, se ha encontrado que la microbiota intestinal de las personas con ansiedad, depresión u otros problemas más graves es distinta a la de las personas sanas. Y actualmente se está estudiando si el uso de probióticos y prebióticos para restablecer el equilibrio de la “flora” podría ser un tratamiento para estas condiciones. ¡Qué emoción!
¿Qué puedo hacer para mantener mi microbiota saludable?
Probablemente, una microbiota sana no sea lo único que necesites para evitar sufrir depresión, ansiedad u otras enfermedades. Pero de lo que sí estoy segura es que mantener tu “flora” en forma puede ayudarte a sentirte más sano y lleno de energía.
Por esa razón, te recomiendo que apliques las siguientes reglas a tu día a día. ¡Reforzarás tu “flora”, te lo prometo!
- Consume alimentos poco procesados y ricos en fibra: Le darán a tu microbiota una “base” con la que crecer fuertes.
- Toma más productos vegetales y menos animales: Algunos estudios han visto que las dietas ricas en vegetales tienen una microbiota más sana que la de las personas que abusan de la carne.
- Evita los azúcares refinados y el exceso de edulcorantes, que podrían afectar a tu “flora”.
- Di “no” al alcohol, las drogas y el estrés excesivo: Todos estos factores podrían dañar a tus “buenas bacterias”
¡Recapitulemos!
- Las bacterias, hongos y levaduras que viven en nuestro intestino se conocen como “microbiota intestinal”.
- Una microbiota intestinal saludable puede ayudarnos a digerir mejor los alimentos y a evitar la flatulencia y otros problemas estomacales. También se está estudiando su capacidad para mantener sano nuestro cerebro.
- Si quieres contar con una microbiota fuerte, sigue una dieta sana, rica en fibra y baja en productos refinados. Además, evita las drogas y el alcohol.
¿Te he enseñado algo nuevo sobre tu “flora” (ahora ya sabes que el término correcto es microbiota)? Si quieres ampliar más y seguir descubriendo a estas bacterias “buenas”, te recomiendo que leas este interesante artículo de Guía de Suplementos. ¡Te aclarará muchas cosas!
En mi próximo correo, discutiré contigo una frase que muchas personas consideran una verdad absoluta. ¿Somos lo que comemos? ¿Tú qué crees?
Hasta entonces…¡Cuídate mucho!