¡Hola de nuevo! Vuelvo a contactar contigo para regalarte los mejores secretos de nutrición y salud de la mano de The Hidden Portal. ¡Tu mejor vida está al alcance de tu mano!
En mi anterior entrega te había explicado para qué sirven los edulcorantes artificiales y por qué están rodeados de polémica. Hoy, me gustaría continuar con el tema de los edulcorantes, pero centrándome en los llamados “edulcorantes naturales”. ¿Los conoces?
Edulcorantes naturales: ¿Sanos y sin calorías?
Como ya te había contado en el email anterior, los edulcorantes “naturales” más conocidos son el azúcar, la miel, la miel de palma e incluso el jarabe de arce. No obstante, todos estos productos son muy ricos en calorías.
Por ese motivo, cuando se habla de edulcorantes, generalmente nos estamos refiriendo a las alternativas bajas en calorías, como la Stevia y los polialcoholes.
Stevia: La planta más dulce
Stevia o estevia es una planta originaria de Paraguay de la que se extrae un potente edulcorante con un sabor cientos de veces más dulce que el azúcar. ¡Y sin apenas aportar calorías!
Por ese motivo, el extracto de estevia podría ser una gran alternativa para aquellas personas que estén buscando eliminar el exceso de azúcar de su dieta, bien para bajar de peso, para evitar las complicaciones de la diabetes o para reducir su riesgo de sufrir caries.
No obstante, no todo son virtudes en el caso de la Stevia. La planta no puede comercializarse en nuestro país (el extracto sí), ya que podría tener otros efectos inesperados, como bajar la tensión arterial o afectar a la fertilidad. Así, se ha decidido posponer la comercialización de la planta de Stevia entera hasta que se conozca más sobre sus efectos.
Polialcoholes: Una alternativa moderna
Los polioles o polialcoholes son hidratos de carbono, moléculas “donantes” de energía. Es decir, son sustancias que sí que tienen calorías, pero menos que el azúcar. Por esa razón, pueden ser utilizados para dar sabor a los alimentos y reducir en parte su contenido en calorías.
Los más conocidos son el eritritol,el xilitol y el sorbitol. Su origen es natural (moléculas de azúcar de frutas o vegetales), aunque deben pasar por un proceso de refinamiento en el laboratorio.
¿Lo mejor de estos edulcorantes? Que no pueden ser “consumidos” por las bacterias de la boca y por lo tanto, no aumentan la probabilidad de sufrir caries o problemas dentales como sí lo hace el azúcar. Además, son una buena alternativa para los diabéticos, ya que no necesitan insulina para metabolizarse.
No obstante, el consumo excesivo de estos productos puede provocar malestar intestinal y afectar a nuestra “flora intestinal”. Además, los polioles siguen conteniendo calorías, por lo que si abusamos de ellos, también podremos terminar por subir de peso de forma indeseada.
¿Y el azúcar de coco, la panela o el sirope de agave?
Sí, estos productos son edulcorantes naturales. Algunos pueden ser más dulces que el azúcar “de mesa” o refinado, por lo que necesitaremos utilizar menos cantidad para endulzar nuestros platos. Otros, como el sirope de agave, contienen menos calorías que el azúcar. Y por último, algunos productos como la panela conservan además, fibra y vitaminas en su composición.
No obstante, si lo que buscas es reducir tu ingesta calórica, te recuerdo que estos productos “naturales” tienen azúcar y calorías. Si los consumes en exceso, subirás de peso y desequilibrarás tu metabolismo (especialmente si eres diabético). ¡No abuses de ellos!
¡Recapitulemos!
- Los edulcorantes naturales bajos en calorías son una alternativa al azúcar refinado que podemos usar para mejorar el sabor de nuestros alimentos.
- La estevia y los polioles son edulcorantes naturales bajos en calorías que, utilizados en moderación, pueden ayudarnos a reducir nuestro consumo de calorías y azúcar.
- Otros edulcorantes naturales como la panela y el sirope de agave tienen calorías y azúcar a pesar de su origen sin refinar. No deben ser utilizados en exceso.
Si quieres saber más sobre los edulcorantes naturales, te aconsejo que le eches un vistazo a nuestros artículos de Guía de Suplementos. Por ejemplo, ¡me encanta este artículo sobre la estevia y estoy segura de que a ti también te ayudará muchísimo!
Por cierto, ¿recuerdas que te he explicado que los edulcorantes podrían afectar a tu equilibrio intestinal? ¿Sabes por qué es importante que tu intestino funcione correctamente? Te lo contaré en mi próxima entrega, ¡no te la pierdas!
Hasta entonces…¡cuídate mucho!